Norberto Sueldo. Un difusor del arte y la construcción de la identidad cultural regional
Norberto Sueldo es uno de los referentes más destacados de la escultura patagónica contemporánea. Su obra, profundamente enraizada en el paisaje austral y en los materiales nobles de la región, ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su fuerza expresiva, su dominio técnico y su compromiso con una estética identitaria.
ARTE VISUAL
Bettina Muruzabal
8/21/20253 min read
Norberto Sueldo
Escultor patagónico
Nacido en Río Gallegos, Santa Cruz, Norberto Sueldo es uno de los referentes más destacados de la escultura patagónica contemporánea. Su obra, profundamente enraizada en el paisaje austral y en los materiales nobles de la región, ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su fuerza expresiva, su dominio técnico y su compromiso con una estética identitaria.
Desde sus inicios en los años 90, Sueldo ha participado de manera constante en salones, muestras colectivas y exposiciones individuales en distintas provincias argentinas, consolidando una trayectoria sostenida a lo largo de más de tres décadas. Su primera aparición destacada fue en el Primer Salón Patagónico de Artes Plásticas (Pico Truncado, 1991), y desde entonces no ha dejado de exhibir y producir obra escultórica de gran calidad y variedad formal.
A lo largo de su carrera, ha sido invitado a simposios internacionales de escultura, representando a Argentina en escenarios como China (Changchun, 2014), Alemania (Selva Negra, 2013) y Chile (Llanquihue, 2011). También ha formado parte de simposios en Córdoba (Unquillo), Tucumán (Famaillá) y otros encuentros destacados.
En el plano nacional y regional, ha participado en numerosos encuentros de escultores, como los de Río Turbio, Tolhuin, 28 de Noviembre y en múltiples ediciones de la Sala Van Gogh de Río Gallegos. Su presencia también ha sido constante en salones de arte, destacando su paso por el Salón Pampeano de Artes Plásticas (La Pampa), el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires) y el Complejo Cultural Santa Cruz, donde además ha presentado exposiciones individuales.


La obra de Norberto Sueldo ha sido galardonada con múltiples premios a lo largo del tiempo, entre ellos: Primer Premio y Premio de los Escultores, VI Concurso Nacional de Escultura en Madera (Chaco, 2008). Primer Premio Adquisición, Segundo Salón Anual Municipal de Escultura (Caleta Olivia, 2004). Segundo Premio, Concurso Premio Federal del Consejo Federal de Inversiones (Buenos Aires, 2001). Primer Premio Escultura, Salón Regional de Arte, S.A.A.P. (Río Gallegos, 2000). Primer Premio Escultura, Primer Salón Provincial de Arte, S.A.A.P. (1996). Premios y menciones en certámenes de Cosquín, Pico Truncado, General San Martín y otros puntos del país.
Estos reconocimientos reflejan no solo su destreza técnica, sino también la potencia conceptual de su trabajo, que se manifiesta tanto en esculturas de pequeño formato como en obras monumentales.
Sueldo trabaja principalmente con madera, aunque también ha experimentado con metal, piedra y cerámica. Su estilo combina formas orgánicas con estructuras geométricas, reflejando una tensión entre lo ancestral y lo contemporáneo. Sus piezas evocan elementos del paisaje patagónico, la cultura originaria y la introspección humana.
Además de su práctica artística, ha sido docente y formador, dejando una huella importante en generaciones de artistas del sur argentino. Su compromiso con la difusión del arte y la construcción de una identidad cultural regional lo convierten en una figura clave del ámbito artístico santacruceño.
Conecta con el artista: +54 9 2966 63 -6127 | norbertopsueldo@gmail.com
“La nave”
30 x 40 x 1.30cm
Escultura efímera con ramas, realizada en margen de Río Chico.
Río Gallegos, 2014


“Estepa”
Madera de Lenga y adobe.
Talla y construcción
15 x 40 x 40 cm
Colección privada, Río Gallegos, 2020.


“Suspendido”
Talla y construcción
Madera de Lenga
30 x 40 x 60 cm
Colección privada, Río Gallegos, 2020.


“Sol de matas”
1.90 x 40 x 1.60 cm
Madera, mata negra, cuero de guanaco y piedras
Camusu – Aike. 2024
“Enredos 2”
30 x 30 x 3 m
Álamo y sauce eléctrico, talla y construcción.
Río Gallegos, 2024
“Enredos 1”
60 x 1,30 x 2 m
Álamo, lenga y adobe, talla y construcción.
Río Gallegos, 2024